El cucarachero musical,[4] (en Colombia, Ecuador y Perú), violinero (en Venezuela),[3] wirapuru[5] o güirapurú[6] (Cyphorhinus arada), es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Cyphorhinus, de la familia Troglodytidae que se destaca por su canto elaborado.
[8] Existe considerable variación geográfica de plumaje, especialmente en las partes inferiores, entre las varias subespecies descritas.
[9] Anda por el suelo oscuro del sotobosque en pareja o en pequeños grupos familiares, revolviendo la hojarasca; generalmente se mueven por sí mismos, no acompañando bandadas mixtas.
[8] Algunas veces siguen regueros de hormigas guerreras para capturar las presas que estas espantan.
[9] En su alimentación se registran orugas, escarabajos (Coleoptera), arañas (Araneae), miríapodos (Diplopoda), entre otros.
[7] Construye un nido de formato esférico con entrada lateral y tejido con fibras y pajas secas, sujetado a palmeras espinosas (Bactris), o sobre árboles bajos tomados por hormigas mordedoras simbióticas, como defensa contra predadores.
[12] La presente especie ya ha sido considerada conespecífica con Cyphorhinus phaeocephalus, pero esta tesis no es plausible, dadas las grandes diferencias de vocalización entre las mismas.
[7] Los estudios de Bocalini & Silveira (2016) proponen la división del complejo C. arada en seis especies plenas, pero esto no ha sido todavía reconocido por las mayores clasificaciones.
[14] Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[15] y Clements Checklist v.2017,[16] se reconocen seis subespecies, con su correspondiente distribución geográfica y nombre común propuesto:[7] En portugués se lo denomina uirapuru o muchas otras variantes del nombre, todas basadas en la denominación tupí-guaraní wirapu'ru.
La bella Anahí se quedó sola, pero no tuvo tiempo para tristeza, porque Uirapuru llegaba allí todos los días, con aquel canto lindo, para consolar a la amada.