Embalsamamiento

En el antiguo Egipto enterraban, inicialmente, a sus muertos en la caliente arena del desierto, en recipientes con hierbas, lo que provocaba que los restos se disecaran rápidamente, previniéndolos así de la descomposición; posteriormente eran sepultados.

También creían que para pasar con éxito el Juicio de Osiris, el cuerpo debía conservarse intacto.

Además debían comportarse en vida, lo cual se comprobaba con una balanza en la que se colocaban el corazón (los actos) y la pluma (la justicia), si el corazón pesaba lo mismo o menos era una persona pura y se le otorgaba la inmortalidad, si no era una persona pura su corazón era comido por Ammyt, «la que destruye los malvados», representada normalmente sentada y es el nombre egipcio del normalmente denominado «devorador».

Los faraones de las primeras dinastías fueron considerados inmortales y eran los únicos seres que podrían seguir viviendo en el más allá.

En la Biblia, se menciona que tanto el patriarca Jacob como su hijo el visir José fueron embalsamados tras sus respectivos fallecimientos (Génesis) aunque los hebreos no llevaban a cabo dicha práctica funeraria.

Pollinctor es el nombre que recibía en la Antigua Roma el esclavo del Libitinarius, al servicio de las pompas fúnebres, que tenía por responsabilidad el lavar y embalsamar los cadáveres, preparándolos antes de ser enterrados o incinerados.

[5]​ También fueron embalsamadas otras criaturas que se consideraban encarnaciones vivientes de los dioses o sus manifestaciones.

Se han encontrado en estado momificado: toros, ibis, cocodrilos, gatos, babuinos, serpientes, percas del Nilo, etc.

Esta herramienta está equipada con un freno de vacío automático, el cual ayuda a prevenir posibles contaminaciones, su succión es directamente proporcional a la presión del agua y trabaja en conjunto con la bomba hidro-aspiradora, al igual que esta, la persona que utiliza este artefacto al ser automático, únicamente debe observarlo con el fin de verificar que este funcionando adecuadamente.

[7]​ Se utiliza para la aplicación de preservativos viscerales y dicha herramienta consiste en un troquer conectado a una manguera con rosca, el líquido debe depositarse en la rosca y finalmente se inyecta cuando este vacío.

Se utilizan junto con la bomba aspiradora para la succión de la mucosidad en la cavidad nasal y oral.

Se utiliza para la absorción del drenado vascular ya sea en una cavidad o en una incisión.

Esta es una herramienta manual ya que no necesita de algún complemento como electricidad ni necesita estar calibrada y la principal función de dicha herramienta es facilitar al embalsamador el arreglo final del cuerpo, como por ejemplo cuando debe peinar a las mujeres coloca el soporte a la altura de la nuca del cadáver y de esta manera la cabeza queda más elevada facilitando así la realización del peinado.

Momia egipcia embalsamada.
Momia de la Cultura Chinchorro .
Conjunto de vendas de lino , conservadas en la Biblioteca Museo Víctor Balaguer .
Gato egipcio embalsamado.
Bomba inyectora
Hidrobomba
Bomba conectada a hidrobomba
Utensilios
Área para embalsamar