Papio

[2]​ El hábitat varía según la especie, pero siempre es abierto, como pueden ser sabanas, semidesiertos o planicies rocosas.

[7]​ Kipunji (Rungwecebus) Paviane (Papio) gelada (Theropithecus) Lophocebus Cercocebus Mandrillus macacos (Macaca) Se conocen varias especies de babuinos fósiles, la más famosa de las cuales es el nombre científico Papio ingens (a veces también Dinopithecus ingens).

El hamadríade forma harenes pequeños compuestos por un macho adulto, otro joven no autorizado a reproducirse que probablemente le sucederá, varias hembras que se aparean con el macho dominante y las crías pequeñas de éstas, emigrando a otros grupos cuando llegan a la adolescencia para garantizar el intercambio genético.

Los babuinos de sabana, por otra parte, tienen una estructura social más amplia, compleja y ordenada, aunque también fuertemente jerárquica.

El poder está en manos de un macho adulto; le siguen los machos cercanamente emparentados con él, que cooperan para dirigir la marcha del grupo (a veces muy numeroso), situándose en la periferia del mismo, desde donde vigilan la posible aparición de depredadores; por debajo están los machos no emparentados, los jóvenes, las hembras y sus crías.

[cita requerida] Cada cierto tiempo se producen peleas por el dominio del grupo, aunque raramente entre machos emparentados.

Cuando las hembras toman la iniciativa en el apareamiento, enseñan al macho elegido sus abultadas callosidades en las nalgas, de colores vivos y atractivos.

Los cachorros que se dejan desatendidos pueden ser víctimas de hienas, perros salvajes, chacales y guepardos.

Por si esto fuera poco, se desata una terrible batalla entre los monos y la bestia, que termina en los casos más sangrientos con la muerte del carnívoro.

En la mitología egipcia, Babi o Baba era la deificación del hamadríade y, por tanto, era un animal sagrado.

3000 a. C., habiéndose hallado una estatua de babuino con el nombre inscrito del faraón Narmer.

No suelen ser perseguidos por el hombre, pero sí que puede ocurrir al revés.

Suelen diferenciarse de los babuinos silvestres porque adoptan un pelo grisáceo y un tamaño mayor que los salvajes gracias a su alimentación más abundante durante la infancia.

[11]​ Pero ya desde mediados del siglo XIII, también se utiliza para designar a un mono caracterizado por labios grandes y prominentes.

[13]​ Arruinado por un delincuente a quien había confiado la gestión de este asunto y que había huido con el fondo, Buffon tuvo numerosos problemas con sus patrocinadores y, en particular, con la familia Baboin, que incluso lo demandó.

Grupo de hamadríades en cautividad.
Papiones chacma ( papio urisnus ) en el parque nacional de Chobe , Botsuana .
Estatua del dios egipcio Babi en el Museo del Louvre de París.
Un babuino entrenado operando un cruce ferroviario para un señalizador discapacitado en Uitenhage , 1884.
Un babuino en la estación de Victoria Falls en Zimbabue .