Nasica longirostris

[8]​ Forrajea en ramas horizontales con mayor frecuencia que otros trepadores, aunque también lo hace en troncos verticales.

[9]​ Probablemente su dieta consista mayormente de artrópodos, pero también se sabe que captura pequeños reptiles y anfibios.

[4]​ Su canto, sonoro y que se escucha desde lejos, es una serie fácilmente reconocible de tres a cuatro notas silbadas, fantasmagóricas y lastimeras, por ej.

[8]​ La especie N. longirostris fue descrita por primera vez por el naturalista francés Louis Jean Pierre Vieillot en 1818 bajo el nombre científico Dendrocopus longirostris; su localidad tipo es: «Boca do Igarapé Piaba, cerca de Óbidos, Pará, Brasil».

Ejemplares de localidades al sur del río Amazonas que tienen parte superior más pálida y partes inferiores más leonadas algunas veces son separadas como la subespecie N. l. australis Griscom & Greenway, 1937, pero la difererencia parece ser atribuida a variaciones individuales.

Llamados grabados en Orellana , Ecuador.