Campylorhamphus trochilirostris

[5]​ Esta especie es el más ampliamente diseminado de los picoguadañas y considerado localmente bastante común en una variedad de hábitats; tiende a evitar selvas húmedas de baja altitud y prefiere áreas más caducifolias, como bosques del chaco, del cerrado, caatingas arboladas y bosques en galería; en la Amazonia prefiere bosques de várzea y riparios.

[5]​ Su pico es largo, esbelto, y fuertemente curvado, de color rojizo.

Los análisis genético-moleculares recientes indican que es hermana de C.

En este último grupo, las afinidades de las subespecies amazónicas son problemáticas; napensis es morfológicamente más próximo al «grupo thoracicus», mientras notabilis, snethlageae y devius son aparentemente más próximos a lafresnayanus del interior seco (región que también incluye hellmayri y major).

[5]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[12]​ se reconocen doce subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​

Dendrocolaptes procurvus = Campylorhamphus trochilirostris , ilustración en d'Orbigny Voyage dans l'Amérique méridionale , 1847.
Campylorhamphus trochilirostris brevipennis en Darién, Panamá.
Campylorhamphus trochilirostris lafresnayanus en Poconé , Pantanal , Mato Grosso, Brasil.