Ilhéus

Es conocida mundialmente por ambientar las novelas de Jorge Amado, famoso escritor bahiano, como Gabriela, Clavo y Canela.En 1754, Portugal terminó con el sistema de capitanías hereditarias y el territorio volvió a manos del rey.Por esta época llegaron a Ilhéus desde Pará, semillas de cacao, plantadas por el francés Louis Frédéric Warneaux en la hacienda Cubículo, en las riberas del río Pardo, hoy municipio de Canavieiras.Los colonos alemanes llegados a la región en 1821 extendieron con éxito la plantación comercial de cacao.La población creció en forma explosiva y la región cambió, a la vez que en la ciudad se construían casas bellas, hoteles e importantes edificios públicos, como el Palacio doel Paranaguá, que abriga actualmente la Prefectura y, como la sede de la Asciación Comercial de Ilhéus[3]​ En 1924, comenzó la construcción del puerto de Ilhéus com recursos propios de los empresarios cacaoteros y una vez se concluyó las exportaciones de cacao se hicieron directamente desde la ciudad, aumentando su importancia comercial y cultural y atrayendo nuevas migraciones.Ilhéus renació gracias al turismo, al aporte cultural social de Jorge Amado,[4]​ a la instalación de proyectos industriales y al surgimiento del polo de informática, actividades para las cuales la ciudad y la región aprovecharon la infraestructura que ya poseían.En cuanto a la agricultura, además el cacao, hoy existen plantaciones de palma aceitera.
Mapa de la Capitanía de Ilhéus 1640
Cultivo de cacao en Ilhéus.