En temporada de fuertes lluvias descienden al nivel del mar.
En su distribución sudamericana se encuentran principalmente entre los 500 y 1300 m de altitud, pero se puede encontrar en altitudes de entre 150 a 2100 m. El adulto mide 13 cm de longitud y pesa 21 g. El macho es principalmente amarillo, con rayas negras en su espalda, y una garganta blanquecina bordeada por encima con una raya negra que se extiende hacia el malar.
Las alas y la cola son de color negro con pálidos bordes verdes.
La especie T. icterocephala fue descrita por primera vez por el zoólogo francés Charles Lucien Bonaparte en 1851 bajo el nombre científico Calliste icterocephala; su localidad tipo es: «valle de Punta Playa, sur de Quito, Ecuador».
[7] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird v.2019[9] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[9]