Macroagelaius subalaris

Recientemente solamente ha sido observado en áreas restringidas de los departamentos de Santander, Boyacá, Norte de Santander y Cundinamarca.[1]​[6]​ Mide 30 cm de longitud.Su plumaje es negro azulado opaco con las terciarias por el lado posterior de las alas o zona axilar de color castaño rufo.[1]​ Se alimenta principalmente insectos, más frecuentemente ortópteros y coleópteros y, ocasionalmente, también consume algunas bayas, por ejemplo las de Oreopanax y Hedyosmum.[2]​ Según las notas de campo se observó que se alimentaban en la parte apical de las ramas de encenillo (Weinmannia tomentosa) en la parte apical de las plantas; además estában buscando acceder a las flores de una passiflora de forma similar a una diglossa, intentando libar entre pétalo y sépalo; adicionalmente estában comiendo bayas de agráz (Vaccinium meridionale); y también comían semillas de laurel de páramo (Morella pubescens)[7]​