[7] El inca negro ha sido calificado como «vulnerable» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a su población bastante pequeña, estimada en 7500 individuos maduros.
[8] Igual que todos los colibríes desarrolla una enorme actividad, por lo cual tiene requerimientos energéticos muy altos que se los proporciona el néctar de las flores, de las cuales debe visitar aproximadamente unas 2200 en el día.
Prefiere flores pendulares con corolas tubulares largas, como bomareas, bromelias, fucsias, abutilones (malváceas de origen cosmopolita) y de otras plantas con flores presentes en los bosques.
Sus requerimientos proteínicos los obtiene ingiriendo pequeños insectos, a los que generalmente encuentra en el fondo de las corolas consumiendo néctar.
[3] El nombre genérico femenino «Coeligena» deriva del nombre específico Ornismya coeligena cuyo epíteto proviene del latín moderno «coeligenus» que significa ‘celestial’, ‘nacido en el cielo’; y el nombre de la especie «prunellei», conmemora al médico y político francés Clément François Victor Gabriel Prunelle (1777–1853).