Arcabuco

El sector agrícola siempre ha sido la base de la economía del municipio.

Los cultivos que predominaban en esa época eran, en orden de importancia, maíz, fríjol, cebada, arveja, haba, trigo y papa.

Si bien es cierto que en su territorio el fenómeno no se manifestó tan agudamente como en otras regiones del país, debido a la tradición conservadora del municipio sí se presentó la persecución de liberales, quienes se vieron en la necesidad de abandonar sus tierras; la circunstancia fue aprovechada por algunos para tomar posesión de estos predios.

Cuenta con cinco lagunas: Negra, El Chuscal, Carrizal, Iguaque, La Colorada Letra: María Angélica Adarme M. Música: José Jacinto Monroy F.

CoroCantarle a Arcabuco, es darle a la vida,Un canto al paisaje de fresco verdorA la paz que reina, al calor humanoDe gentes que luchan con fe y con amor.Cantemos, cantemos a la tierra amada,al monte intrincado, que abraza mi ser;al oro en un verde de aguas cristalinasa la tierra bella que me vio nacer.Tiene su bandera el verde esperanzaY el blanco más puro de la creación;Se eleva a los cielos como sus montañas,Palpita en las almas y en el corazón.Arcabuco, es vida que brota del sueloEn montes y valles se escucha cantar,El Pómeca danza entre torbellinos,De helechos y robles, que encuentra al pasar.Cerros Guadalupe y el de Monserrate,Cuidan con desvelo nuestra población,Que en otrora fundara Rodríguez y Umaña,En el valle inmenso de la inspiración.Espíritu noble de nuestros ancestros,Que nos ha legado su vivo folclorQue unido a los sabios del aula fecunda,Imprime a sus hijos carácter y honor.Virgen del Amparo patrona del puebloMadre que sus hijos no olvida jamás;Cubre con su manto mi patria chicaPara que en su suelo, perdure la paz.

Las principales actividades del municipio son la agrícola y la ganadería; gracias a la importante producción láctea, sus habitantes también han desarrollado la industria y el comercio de productos como la almojábana.

El Ángel Protector de Los Bosques, obra del escultor moniquireño Julio Abril Mayorga, inaugurado en 1967.

La escultura en piedra tallada representa a un Ángel de rasgos indígenas, en alerta y armado, que protege los Bosques de Roble, con un hacha confiscada a los "Traga Palos", que no respetaban las especies nativas.

Entrada de Arcabuco vía Tunja .
Paraje rural del municipio de Arcabuco.
Monumento al Roble en el Parque Principal de Arcabuco Boyacá
Monumento al Roble en el Parque Principal de Arcabuco.
Así son las estampillas de Arcabuco 'destino natural'.