Asthenes wyatti

[6]​ La especie A. wyatti fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin en 1871 bajo el nombre científico Synallaxis wyatti; la localidad tipo es: «Páramo de Pamplona, Santander, Colombia».

[5]​ El nombre genérico femenino «Asthenes» deriva del término griego «ασθενης asthenēs» que significa ‘insignificante’; y el nombre de la especie «wyatti», conmemora al ornitólogo y colector británico Claude Wilmott Wyatt (1842–1900).

[8]​ Más recientemente, las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements checklist/eBird[10]​ también adoptaron la fusión.

[11]​ La subespecie phelpsi era anteriormente listada como perijanus/perijana, pero el nombre está ahora pre-ocupado debido a la integración del género Schizoeaca en Asthenes.

[12]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist/eBird,[10]​ se reconocen doce subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​

Páramo en Mérida, Venezuela, ejemplo de hábitat de la especie.
Synallaxis graminicola = Asthenes wyatti graminicola , ilustración de Joseph Smit en Proceedings of the Zoological Society of London , 1874.