Myrmoborus leucophrys

Pithys leucophrys (protónimo)[2]​ El hormiguero cejiblanco[3]​ (en Colombia y Ecuador) (Myrmoborus leucophrys), también denominado hormiguero de ceja blanca (en Perú) u hormiguero bejuquero (en Venezuela),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al género Myrmoborus.[7]​ La especie M. leucophrys fue descrita por primera vez por el naturalista suizo Johann Jakob von Tschudi en 1844 bajo el nombre científico Pythis leucophrys; la localidad tipo es: «Montaña de Vitoc, Junín, Perú».[4]​ El nombre genérico masculino «Myrmoborus» se compone de las palabras del griego «murmos» que significa ‘hormiga’ y «borus» que significa ‘devorar’; y el nombre de la especie «leucophrys», se compone de las palabras del griego «leukos» que significa ‘blanco’ y «ophrus» que significa ‘ceja’.[8]​ Las subespecies pueden constituir más de una especie, mientras algunas parecen representar apenas variaciones clinales o individuales del plumaje, y algunas características del plumaje son aparentemente inconstantes.[5]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist/eBird,[10]​ se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​
Canto grabado en Zamora Chinchipe , Ecuador .
Pithys erythrophrys = Myrmoborus leucophrys erythrophrys , hembra, ilustración de Wolf para Proceedings of the Zoological Society of London , 1854.