Hypocnemis flavescens

La especie H. flavescens fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1865 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Marabitanas, Río Negro, Brasil.».

[3]​ El nombre genérico masculino «Hypocnemis» proviene del griego «hupo»: de alguna forma y «knēmis o knēmidos»: armadura que protege la pierna, canillera; significando «que parece tener canilleras»;[5]​ y el nombre de la especie «flavescens», proviene del latín «flavescens, flavescentis»: dorado amarillento.

El cambio taxonómico fue aprobado por el South American Classification Committee (SACC) en la Propuesta N° 299.

[8]​ Las poblaciones del norte y centro de Roraima ha sido separadas algunas veces como la subespecie perflava, pero la validad del taxón es dudosa y estudios recientes no la han verificado debido a la falta de registros sonoros;[7]​[3]​ la clasificación Clements Checklist v.2016[9]​ no la reconoce.

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.3, 2017)[10]​ se reconocen 2 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica: