Posiblemente su zona se sobreponga con H. subflava en el norte de Bolivia, pero esto todavía debe ser confirmado.
[1] Las cinco especies separadas se diferencian muy poco del hormiguero cantarín (Hypocnemis cantator).
[4] Esta especie ha sido calificada como preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
[6] Forrajea en pareja en el sotobosque, a veces más alto, prefiere enmarañados densos y bambuzales (cuando los hay).
La diferencia mayor está en el llamado común, que consiste de tres notas o más, la primera de timbre mediano y ligeramente más larga, las otras son arrastradas y descendientes.
[4] La especie H. ochrogyna fue descrita inicialmente por el ornitólogo estadounidense John Todd Zimmer en 1932, bajo el nombre científico de subespecie Hypocnemis cantator ochrogyna; localidad tipo «Tapirapoan, Mato Grosso, Brasil.»[4] El nombre genérico femenino «Hypocnemis» se compone de las palabras del griego «hupo» que significa ‘de alguna forma’ y «knēmis o knēmidos» que se refiere a la armadura que protege la pierna, ‘canillera’; y el nombre de la especie «ochrogyna», se compone de las palabras del griego «ōkhros» que significa ‘amarillo ocre’ y «gunaikos» que significa ‘hembra, esposa’.