Hypocnemis subflava

[7]​ Esta especie ha sido calificada como «preocupación menor» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

[5]​ Forrajea en pareja en el sotobosque, a veces más alto, prefiere enmarañados densos y bambuzales (cuando los hay).

[6]​ El canto es similar a H. cantator, una serie de notas claras que se vuelven ásperas bastante abruptamente.

[3]​ La especie H. subflava fue descrita inicialmente por el ornitólogo alemán Jean Cabanis en 1873, bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Río San Miguel, Ayacucho, Perú.»[3]​ El nombre genérico femenino «Hypocnemis» proviene del griego «hupo»: de alguna forma y «knēmis o knēmidos»: armadura que protege la pierna, canillera; significando «que parece tener canilleras»;[8]​ y el nombre de la especie «subflava», proviene del griego «sufflavus o subflavus »: amarillento, amarillo pálido.

[3]​ Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.1, 2017)[12]​ y Clements Checklist v.2016,[13]​ se reconocen 2 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[3]​