Es nativo de la región amazónica en América del Sur.
[5] La especie H. hypoxantha fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico Philip Lutley Sclater en 1869 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «alta Amazonia».
[6] El nombre genérico femenino «Hypocnemis» proviene del griego «hupo»: de alguna forma y «knēmis o knēmidos»: armadura que protege la pierna, canillera; significando «que parece tener canilleras»;[7] y el nombre de la especie «hypoxantha», proviene del griego «hupo»: por debajo, y «xanthos»: amarillo, significando «amarillento».
[8] Anteriormente era considerada especie hermana de Hypocnemis cantator, pero existe una considerable distancia genética entre ambas, lo que sugiere que la separación puede haber ocurrido algunos millones de años atrás.
[6] Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist v.2017,[10] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]