[6] Está presente en Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, la Guayana francesa, Guyana, Surinam, Ecuador, Paraguay, Perú, Bolivia y Uruguay.
[9] Esta especie es considerada localmente bastante común en sus hábitats naturales: los peñascos, zonas rocosas, tepuyes, barrancas de rutas y, más hacia el sur, en edificaciones.
Es más numerosa en dirección al sur, principalmente entre el nivel del mar y los 2000 m de altitud, aunque localmente puede llegar hasta los 3500 m. en el noroeste argentino.
[12] A menudo mantiene un parloteo de distinguidas notas estridentes, incluyendo un «juiiiyp!» y un «juii, di-di-ii-ii-ii» o «juiuu-d'd'd'd'r!».
[10] La especie H. ferruginea fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin en 1788 bajo el nombre científico Todus ferrugineus; la localidad tipo es «Cayena, Guayana Francesa».
Según el ordenamiento propuesto, Hirundinea permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Hirundineinae Tello, Moyle, Marchese & Cracraft, 2009 junto a Myiotriccus, Nephelomyias y Pyrrhomyias.