Nephelomyias

[1]​ El nombre genérico femenino «Nephelomyias» se compone de las palabras del griego «nephelē» que significa ‘nube’, y «muia, muias» que significa ‘mosca’; en referencia al bosque nuboso, hábitat de los atrapamoscas del género.

[4]​ Se distinguen de las otras especies tradicionalmente incluidas en Myiophobus por la combinación de las barras alares contrastantes y el panel pálido en los dos tercios distales de las secundarias, por el color amarillo vivo a ocráceo en las partes inferiores y por la falta del patrón estriado o flamulado en el pecho y flancos.

El comportamiento se distingue por ser más arborícolas, habitando el dosel y el subdosel de selvas húmedas montanas.

[1]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[5]​ y Clements Checklist/eBird,[2]​ agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[3]​ Ohlson et al.

Según el ordenamiento propuesto, Nephelomyias permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Hirundineinae Tello, Moyle, Marchese & Cracraft, 2009 junto a Myiotriccus, Pyrrhomyias e Hirundinea.