Nephelomyias lintoni

Es endémico de una pequeña región andina en América del Sur.

Sin embargo, su zona todavía no está severamente fragmentada o restringida a pocas localidades.

[1]​ La especie N. pulcher fue descrita por primera vez por el ornitólogo suizo – estadounidense Rodolphe Meyer de Schauensee en 1951 bajo el nombre científico Myiophobus lintoni; su localidad tipo es: «Mt.

[2]​ El nombre genérico femenino «Nephelomyias» se compone de las palabras del griego «nephelē» que significa ‘nube’, y «muia, muias» que significa ‘mosca’; en referencia al bosque nuboso, hábitat de los atrapamoscas del género;[7]​ y el nombre de la especie «lintoni» coonmemora al empresario estadounidense Morris Albert Linton (n.1887).

(2009) presentaron datos genético-moleculares demostrando que el género Myiophobus era polifilético y como consecuencia las especies entonces denominadas Myiophobus pulcher, M. lintoni y M. ochraceiventris fueron transferidas a un nuevo género Nephelomyias,[7]​ lo que fue reconocido mediante la aprobación de la Propuesta N° 425 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) (SACC).