Pyrrhura picta

Según lo aquí definido, se restringe a los bosques en la Sudamérica septentrional (norte del río Amazonas) y Panamá.

En 2006, un estudio basado en el ADN mitocondrial confirmó que el perico pintado “tradicional” era polifilético, pues el P. p. picta estaba más cercano a la taxonomía de P. p. emma -tradicionalmente considerada una subespecie del perico oreja blanca (P. leucotis)-.

Por lo tanto, el Comité Suramericano de Clasificación votó por tratar éstos como subespecies del perico pintado.

Sin embargo, la posibilidad que algunos de los antes mencionados sean especies biológicas separadas no se puede descartar actualmente.

[5]​ Otra taxonomía, pantchenkoi, a menudo se ha considerado una subespecie válida o raramente incluso una especie separada, pero la opinión reciente es que es un sinónimo de caeruleiceps.

Como otros miembros del género Pyrrhura, tiene una cola relativamente puntiaguda y un plumaje principalmente verde.

Las plumas en el pecho son oscuras con amplias extremidades blanquecino-gris, dando por resultado un efecto escalado distintivo.