Galbula albirostris

Es nativo de la cuenca amazónica y del escudo guayanés en Sudamérica.[8]​ Se alimenta principalmente de insectos, que busca mirando hacia arriba y captura en vuelo.[6]​ Nidifica en las galerías dejadas en los troncos de los árboles por termitas u hormigueros, a una altura de 1,5 a 3 m. La hembra pone 2 huevos que son incubados por la pareja.[6]​ La especie G. albirostris fue descrita por primera vez por el naturalista británico John Latham en 1790 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Sudamérica = Cayena».[12]​ Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[13]​ y Clements Checklist v.2017,[14]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[9]​[12]​
Galbula albirostris , hembra (izquierda) y macho (derecha), ilustración de Keulemans para Sclater A monograph of the jacamars and puff-birds, or families Galbulid and Bucconid , 1882.