Euscarthmus meloryphus
[5][6] En otoño, la población austral podría emigrar hacia el norte.Esta especie es considerada bastante común y ampliamente difundida en una variedad de hábitats naturales: en sectores con densa vegetación arbustiva o de masas bajas de enredaderas, en selvas abiertas en galería, bosques húmedos o semiáridos, selvas degradadas o secundarias, y sabanas arboladas.[7] La especie E. meloryphus fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Maximilian zu Wied-Neuwied en 1831 bajo el mismo nombre científico; La localidad tipo dada es: «Vale Fundo, al sur de Bahía, Brasil».[4] El nombre genérico masculino «Euscarthmus» se compone de las palabras del griego «eu» que significa ‘bueno’ y «skarthmos» que significa ‘a saltos’; y el nombre de la especie «meloryphus», se compone de las palabras del griego «mēlo» que significa ‘rojizo’ o «mēlon» que significa ‘manzana’, y «koruphē » que significa ‘corona de la cabeza’.[11] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12] y Clements Checklist/eBird,[13] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[14]