Furnarius leucopus
[6] La especie F. leucopus fue descrita por primera vez por el naturalista británico William John Swainson en 1838 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es «Guyana».[4] El nombre genérico masculino «Furnarius» proviene del latín «furnarius» que significa ‘panadero’, o «furnus» que significa ‘horno’; en referencia al distintivo nido de las especies del género; y el nombre de la especie «leucopus», se compone de las palabras del griego «λευκοςo leukos» que significa ‘blanco’, y « ποδος podos» que significa ‘pies’.[11][5] La subespecie tricolor ha sido tratada algunas veces como especie separada.La subespecie araguaiae, descrita a partir de pocos especímenes de pocas localidades, puede representar apenas una intergradación entre tricolor y assimilis; son necesarios más análisis.[5] Según las clasificaciones del IOC[8] y Clements Checklist/eBird[9] se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]