Furnarius cinnamomeus

La alteración de bosques nativos a cultivos o por otras razones está promoviendo que su distribución se amplíe.

[4]​ Los colores que lo caracterizan, tanto al macho como a la hembra, son: el canela que cubre la mayor parte de su cuerpo (parte superior y las alas), en la cabeza tiene una corona de color marrón-gris y una franja blanca que nace desde la parta superior del ojo hacia atrás pasando por el pecho y la parte inferior de su cuerpo.

Sus patas son grandes y de color gris o rosado pálido.

La especie F. cinnamomeus fue descrita por primera vez por el naturalista francés René Primevère Lesson en 1844 bajo el nombre científico Picolaptes cinnamomeus; su localidad tipo es «Guayaquil, Ecuador».

[3]​ El nombre genérico masculino «Furnarius» proviene del latín «furnarius» que significa ‘panadero’, o «furnus» que significa ‘horno’; en referencia al distintivo nido de las especies del género; y el nombre de la especie «cinnamomeus», proviene del latín moderno y significa ‘de color canela’.

Un par de chilalos (horneros del pacífico) en la ciudad de Piura , en el norte de Perú.