Furnarius torridus

[5]​ Esta especie es considerada rara y local en su hábitat natural, los bosques riparios, de várzea e islas ribereñas, especialmente las antiguas o de media antigüedad, hasta los 1100 m de altitud.[6]​[5]​ La especie F. torridus fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin en 1866 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es «Río Ucayali, Perú».[4]​ El nombre genérico masculino «Furnarius» deriva del latín «furnarius» que significa ‘panadero’, o «furnus» que significa ‘horno’; en referencia al distintivo nido de las especies del género; y el nombre de la especie «torridus», en latín significa ‘tórrido’, ‘quemado’.[7]​ Puede ser hermana del par formado por Furnarius figulus y F.[8]​ Ya ha sido considerada conespecífica con F. leucopus (en el pasado, hasta fue tratada como un morfo oscuro de esta especie), pero ambas ocurren simpátricamente en el noreste de Perú.
Furnarius torridus , ilustración de Joseph Smit , en Exotic ornithology: containing figures and descriptions of new or rare species of American birds , 1869.