[8] Es reconocido por menear casi constantemente la cola, movimiento que a veces incorpora la mitad trasera entera del ave.
[5] El género Cnemoscopus fue propuesto por los ornitólogos estadounidenses Outram Bangs y Thomas Edward Penard en 1919.
[9] Los datos presentados por los amplios estudios filogenéticos recientes comprobaron que la presente especie se ubica en un ramo de la subfamilia Poospizinae con ningún pariente más próximo; el género más próximo sería Pseudospingus.
[10] Las clasificaciones Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) consideran a la subespecie sureña C. rubrirostris chrysogaster como especie separada de la presente: el tangara ventrigualdo (Cnemoscopus chrysogaster) con base en diferencias de plumaje.
[11][12] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11] y Clements Checklist/eBird v.2019[12] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[12]