Heliodoxa rubinoides

El macho presenta un parche rosa topacio o lila en el centro de la baja garganta.Extiende su lengua y lame el néctar aproximadamente trece veces por segundo.La hembra construye el nido en arbustos, matorrales o árboles, en forma de taza, usando fibras vegetales para la estructura y el musgo para el camuflaje.[4]​ El nombre genérico femenino «Heliodoxa» se compone de las palabras del griego «hēlios» que significa ‘sol’, y «doxa» que significa ‘gloria’, ‘magnificencia’; y el nombre de la especie «rubinoides», es una combinación del nombre específico Trochilus rubineus (sinónimo de Heliodoxa rubricauda) y de la palabra del griego «oidēs» que significa ‘que se parece’, ‘semejante’.[4]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10]​ y Clements Checklist/eBird [11]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​
Detalle del pico
Phaiolaima rubinoides , sinónimo de Heliodoxa rubinoides , ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds 4, 1861.