Formicivora grisea

[6]​ Recorre la vegetación densa, saltando de forma metódica, mientras mueve la cola abierta para los lados.

[6]​ Se alimentan de pequeños insectos y otros artrópodos que atrapan bajo la hojarasca.

[10]​ Las hembras suelen poner dos huevos de color crema con motas violáceas que son incubados por ambos sexos.

[9]​ La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) no considera que esta especie esté amenazada globalmente.

[10]​ La especie F. grisea fue descrita por primera vez por el naturalista neerlandés Pieter Boddaert en 1783 bajo el nombre científico Turdus griseus; la localidad tipo es «Cayenne, Guayana francesa».

[7]​ Según las clasificaciones del IOC[13]​ y Clements Checklist/eBird[15]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[7]​