Cordón litoral

[1]​ El cordón es una de las partes de lo que en conjunto se denomina en geología aparato y el contorno del mismo es generalmente muy simple, excepto en el caso de que el mar presente mareas muy vivas, pues entonces resulta un cordón que corresponde a las pleamares ordinarias y otro que resulta del trabajo de las mareas astronómicas y/o tempestuosas.

Si la cresta del cordón litoral está más alta que el nivel de las pleamares ordinarias, la base del mismo sobre todo cuando está formada por cantos rodados está situado a un nivel intermedio entre aquellas y las bajamares y resulta que este cordón separa del mar una parte de la antigua playa, impidiendo el acceso de las aguas a partes bañadas por ellas antes.

[1]​ Se realiza una verdadera conquista de los dominios del mar por los cordones litorales por ser éste producido por el juego de las pleamares más altas y del oleaje más violento, lo que origina que el cordón tenga para los demás efectos una verdadera estabilidad.

Si la marea llega todos los días al pie del cordón, tan solo en ocasiones excepcionales puede alcanzar al resto del mismo, pues creado éste, por ejemplo, por el trabajo de una marea viva equinoccial, será lo suficientemente alto para no ser destruido más que parcialmente por todas las mareas siguientes pero que de todos modos no destruirán el equilibrio total del cordón.

[1]​ Cuando se desarrolla una barrera más o menos cerrada en frente de una bahía, se está en presencia de un cordón litoral o restinga.

Imagen de satélite del cordón litoral y de la laguna del Vístula , frontera entre Polonia (al sur) y Rusia (al norte).