Leptasthenura andicola

El tijeral andino[3]​ (en Ecuador y Perú) (Leptasthenura andicola), también denominado coludito sietecolas (en Venezuela), coludito frailejonero o coludito paramuno (en Colombia),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae perteneciente al género Leptasthenura, propia de las regiones andinas del noroeste y oeste de Sudamérica.

La especie L. andina fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1870 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es: «Panza, ladera sur del Chimborazo, Ecuador».

[5]​ El nombre genérico femenino «Leptasthenura» se compone de las palabras del griego «leptos»: fino, «asthenēs»: débil, y «oura»: cola, significando «de cola fina y débil»;[7]​ y el nombre de la especie «andina», se refiere a la cordillera de los Andes, donde la especie se distribuye.

[9]​ La subespecie propuesta boliviana fue descrita como parecida con peruviana, pero no es realmente diagnosticable.

[5]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10]​ y Clements Checklist v.2018,[11]​ se reconocen cinco subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​

Páramo de Rabanal, Boyacá , Colombia, ejemplo de hábitat de la especie.