El pinchaflor gorjinegro[4] (Diglossa brunneiventris), también denominado pincha-flor de garganta negra (en Perú), comesebo negro (en Chile),[5] diglosa rabiazul o picaflor rabiazul (en Colombia),[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al numeroso género Diglossa.[1][6] Esta especie es considerada bastante común en sus hábitats naturales: los matorrales, bosques montanos y jardines, con más frecuencia en regiones áridas que la mayoría de los otros pinchaflores, en altitudes entre 2500 y 4000 m.[6] La especie D. brunneiventris fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Frédéric de Lafresnaye en 1846 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Perú».[3] El nombre genérico femenino Diglossa proviene del griego «diglōssos» que significa de lengua doble, que habla dos idiomas; y el nombre de la especie «brunneiventris» se compone de las palabras del latín «brunneus»: pardo, y «ventris, venter»: vientre,[7] Es monotípica.Los amplios estudios filogenéticos recientes demuestran que la presente especie es hermana del par formado por Diglossa humeralis y Diglossa gloriosa, y este clado es próximo a Diglossa carbonaria.[8] Las cuatro especies que integran este clado monofilético ya fueron consideradas conespecíficas (grupo carbonaria).