Dacnis berlepschi

[1]​[5]​ Esta especie es considerada rara a localmente poco común en su hábitat natural: el dosel y los bordes del bosque húmedo,[5]​ riberas de ríos y cascadas, y en plantaciones y áreas abiertas arboladas aledañas al bosque, generalmente a menos de 600 m de altitud, pero a veces hasta los 1200 m s. n. m.[6]​ El dacnis pechirrojo ha sido calificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que la pérdida de hábitat en el corazón de su pequeña zona de distribución ha sido extensa y la tasa de destrucción aumenta; como consecuencia se presume que su población, todavía no cuantificada, esté decayendo rápidamente.

El plumaje del macho es en su mayoría azul celeste, con líneas azul plateado en el manto y la cola color azul plateado; las alas y la cola de color negro azulado; la parte inferior del pecho es de color rojo fuego y el vientre amarillo ante.

La hembra es de color marrón, con la banda roja fuego sobre el pecho.

[7]​[5]​ La especie D. berlepschi fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Ernst Hartert en 1900 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Lita, noroeste de Ecuador».

[4]​ El nombre genérico femenino Dacnis deriva de la palabra griega «daknis», tipo de ave de Egipto, no identificada, mencionada por Hesiquio y por el gramático Sexto Pompeyo Festo; y el nombre de la especie «berlepschi» conmemora al ornitólogo alemán Hans von Berlepsch (1850–1915).