Provincia de Esmeraldas

Está situada en la zona geográfica conocida como región litoral o costa.Su capital administrativa es la ciudad de Esmeraldas, la cual además es su urbe más grande y poblada.Ocupa un territorio de unos 15.808,8 km², siendo la sexta provincia del país por extensión.La provincia de Esmeraldas está constituida por siete cantones, con sus respectivas parroquias urbanas y rurales.Según el último ordenamiento territorial, la provincia de Esmeraldas pertenecerá a una región comprendida también por las provincias de Carchi, Imbabura y Sucumbíos, aunque no esté oficialmente conformada, denominada Norte.Es conocida como la provincia verde por su gran cantidad de productos agrícolas.Esmeraldas es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador.Las actividades principales de la provincia son el comercio, la ganadería, la industria y la agricultura.Además de este, se produce cacao, tabaco y café.La evidencia arqueológica disponible de esta cultura es antigua en el caso del sitio de La Tolita, cuyos materiales han sido fechados alrededor del año 600 a. C., mientras que en Tumaco las fechas más antiguas corresponden a 300 a. C. Bartolomé Ruiz echó anclas en la desembocadura de un "río grande" y fue recibido amistosamente.Según el historiador Federico González Suárez, Ruiz encontró en las orillas del río tres pueblos cuyos habitantes estaban engalanados con oro.La recepción por los originarios ya no fue amistosa, por lo que reembarcaron y Pizarro se quedó aguardando refuerzos en la isla del Gallo.Estas tribus eran las de los Niguas, Lachis, Campaces, Malabas y Cayapas.La falta de caminos seguros mantuvo a la provincia aislada hasta fines del siglo XVIII.Según el historiador Federico González Suárez, los primeros negros que llegaron a Esmeraldas fueron náufragos que ganaron la tierra a nado desde un barco de esclavos que escolló, al mandar por agua dulce a los negros, estos encontraron un clima similar al de África, estableciéndose en esta provincia.Al internarse en el continente sometieron a las tribus indígenas, entre las que se encontraban los cayapas quienes llamaban "malaba", malo, diablo o "juyungo" (diablo) a los negros, el principal de los cuales era Alonso de Illescas que había vivido en Sevilla y hablaba castellano.Es preciso también comprender que en la antigua Gobernación de Guayaquil deben identificarse dos zonas diferentes: la costera y la que miraba al interior, que comprendía inclusive los pueblos de Mindo y de Santo Domingo; por la distribución provincial posterior y por la información étnica, es importante tomar en cuenta sobre todo a las zonas costeras.Los españoles, que vigilaban al corsario, enviaron tres naves con 74 cañones y 300 tripulantes comandadas por Beltrán de Castro, que salieron del puerto del Callao en su persecución.En la página 193 y numeral 62 de dicha obra se relata específicamente sobre la situación en la que se encontraba la actual provincia de Esmeraldas a principios del siglo XVII y dice: En efecto para 1607 la capital de la gobernación se establece en Cabo Pasado, a donde el mulato Illescas y el cura Hincapié habían llevado unos 40 indios y unos 15 mulatos de otro sitio, cuyo nombre desconocemos.Hacia 1640 y lo dice Pedro Vicente Maldonado un siglo después, (Cabildos de Quito, vol.En nuestra obra "Esclavitud en la Costa Pacífica" hemos corregido a Colmenares, pues este cree que la migración del Congo fue muy posterior (ver pg.Atacames, según el mismo Maldonado, se había fundado sólo pocos años antes, tenía 200 personas, de ellas 50 españoles, 50 mestizos, 50 indios y 50 mulatos, era un anejo del curato de Esmeraldas.Según esto, cabría decir que la identidad afro-aunque afromestiza de Esmeraldas empieza en 1740, pues antes fue sobre todo indígena.Dos años después fracasó el intento de apertura y esos negros, pudiera decirse que quedaron en libertad, (PQ, tomo 402, exp.Tras la Guerra de Concha los esmeraldeños designaron jefe supremo a su sobrino, Flavio Alfaro en 1911.Esmeraldas es la provincia de la costa ecuatoriana más septentrional, es decir, la que está al norte del país.Esmeraldas está dividida en siete cantones, que a su vez están conformados por parroquias urbanas y rurales.Su principal atractivo lo constituyen sus costas -en especial las playas del sector sur- así como sus reservas ecológicas -como la reserva ecológica Cayapas Mataje, al norte.-; todo ello hace de la provincia uno de los destinos turísticos más visitados del país, gozando la mayor parte del territorio provincial de una temperatura favorable en todo el año (entre 21 y 25 °C).La provincia verde, como se la conoce popularmente, está situada en la costa noroccidental del país y sus playas son, sin lugar a dudas, uno de sus principales atractivos.Ahí nunca se duerme los bares, que se encuentran en la playa, te permite beber las mejores bebidas exóticas que puedas imaginarte y bailar toda la noche sin parar, es ideal escuchar la música y oír como las olas chocan con la playa, como dando más ritmo a la música, fogatas y hamacas que también ofrece lugares para hospedarse y una bella playa ideal para pasear en bote.
Peñón de Súa.
Prefectura de Esmeraldas.
Cantones de Esmeraldas.
Playa de Tonsupa.
Diversión de verano en la playa de Las Palmas.