San Lorenzo (Ecuador)
San Lorenzo, también conocida como San Lorenzo del Pailón, es una ciudad ecuatoriana; cabecera del cantón homónimo, así como la tercera urbe más grande y poblada de la Provincia de Esmeraldas.Las actividades principales económicas de la ciudad son: la pesca, la agricultura y el comercio.El mismo que tenía como encargo, abrir un camino a El Pailón y construir un puerto de enlace a Quito con Panamá, que era el mayor centro comercial, cultural y político de la época.[2] Territorialmente, la ciudad de San Lorenzo está organizada en una sola parroquia urbana, mientras que existen doce parroquias rurales con las que complementa el aérea total del Cantón San Lorenzo.El término "parroquia" es usado en el Ecuador para referirse a territorios dentro de la división administrativa municipal.El poder ejecutivo de la ciudad es desempeñado por un ciudadano con título de Alcalde del Cantón San Lorenzo, el cual es elegido por sufragio directo en una sola vuelta electoral sin fórmulas o binomios en las elecciones municipales.La ciudad se encuentra con una creciente reputación como destino turístico, por su ubicación en plena selva del Chocó biogeográfico.A través de los años ha continuado con su tradición comercial, y actualmente en un proceso fundamentalmente económico, apuesta al turismo.La educación pública en la ciudad, al igual que en el resto del país, es gratuita hasta la universidad (tercer nivel) de acuerdo a lo estipulado en el artículo 348 y ratificado en los artículos 356 y 357 de la Constitución Nacional.La Liga Deportiva Cantonal de San Lorenzo es el organismo rector del deporte en todo el Cantón San Lorenzo y por ende en la urbe se ejerce su autoridad de control.