Deconychura longicauda

[9]​ Es un ave discreta y poco encontrada, aunque algunas veces sabe acompañar bandadas mixtas.

En la Amazonia, da una serie fuertemente descendiente de ocho a doce notas silbadas, bien separadas, claras y penetrantes.

[8]​ La especie D. longicauda fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1868 bajo el nombre científico Dendrocincla longicauda; su localidad tipo es: «Borba, Marabitanas, Barra do Río Negro = Manaus, Brasil».

[3]​ El nombre genérico femenino «Deconychura» se compone de las palabras del griego « δεκα deka que significa ‘diez’; ονυξ onux, ονυχος onukhos» que significa ‘garra’, ‘zarpa’; y «ουρα oura» que significa ‘cola’; en referencia a las diez rectrices con hastes rígidas y curvas de la cola; y el nombre de la especie «longicauda», se compone de las palabras del latín «longus» que significa ‘largo’ y «cauda» que significa ‘cola’.

[6]​ Según la clasificación Clements Checklist/eBird[13]​ se reconocen siete subespecies divididas en tres grupos, con su correspondiente distribución geográfica:[7]​