Trochilus benjamini (protónimo)[2] Urosticte benjamini rostrata Hellmayr, 1915[3] El colibrí puntablanca occidental[4] (Urosticte benjamini), también denominado colibrí de gargantilla (en Colombia), puntiblanca pechipúrpura (en Ecuador) o colibrí serrano violeta,[3] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes— una de las dos pertenecientes al género Urosticte.
[5] Esta especie es considerada común en sus hábitats naturales: el interior y los bordes de selvas húmedas en regiones montañosas en altitudes entre 700 y 1600 m. Es un colibrí solitario que forrajea principalmente en el interior del bosque, desde cerca del suelo hasta el sub-dosel.
Su plumaje es verde metálico o azul turquesa, muy iridiscente en la garganta y la grupa; presenta estría postocular blanca y un característico parche en forma de media luna de color fucsia a violeta iridiscente en la parte alta del pecho, bordeado por una estrecha línea blanca abajo.
La especie U. benjamini fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Jules Bourcier en 1851 bajo el nombre científico Trochilus benjamini; su localidad tipo es: « Gualea, Ecuador».
[3] El nombre genérico femenino «Urosticte» se compone de las palabras del griego «oura» que significa ‘cola’, y «stiktos» que significa ‘manchado’; y el nombre de la especie «benjamini», conmemora al comerciante de historia natural británico John Benjamin Leadbeater (1800–1852), hijo del ornitólogo Benjamin Leadbeater.