[6] Esta especie es considerada en general poco común en sus hábitats naturales: las selvas húmedas parcialmente abiertas, incluyendo los bosques nubosos y los bordes, en altitudes entre 1600 y 2400m.
Es sedentario, coon algunos movimientos locales a mayores altitudes después del período reproductivo.
[6] La especie U. ruficrissa fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence en 1864 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Ecuador».
[4] El nombre genérico femenino «Urosticte» se compone de las palabras del griego «oura» que significa ‘cola’, y «stiktos» que significa ‘manchado’; y el nombre de la especie «ruficrissa», se compone de las palabras del latín «rufus» que significa ‘rufo, rojo’, y «crissum» que significa ‘crissum’, ‘bajo vientre’.
[8] La subespecie descrita U. ruficrissa corpulenta, se considera indistinguible de la nominal.