Dendrocincla merula
[7] Se alimenta de insectos y otros artrópodos.[8] La especie D. merula fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Martin Lichtenstein en 1820 bajo el nombre científico Dendrocolaptes merula; su localidad tipo es: «Cayena».[5] El nombre genérico femenino «Dendrocincla» se compone de las palabras del griego «δενδρον dendron: árbol, y del latín cinclus: tordo, zorzal, que proviene del griego «κιγκλος kinklos»: ave no identificada;[9] y el nombre de la especie «merula», proviene del latín y significa «pájaro negro».[6] Las subespecies al oeste del río Negro junto a las sureñas al río Amazonas pueden ser una especie separada, con base en diferencias de vocalización, tamaño y color del iris; son necesarios más estudios.[5] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11] y Clements Checklist/eBird v.2019[12] se reconocen siete subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]