Schistochlamys melanopis

Los ejemplares juveniles son completamente diferentes, de color verde oliva, y se los solía confundir con hembras.Construye un nido en forma de taza, en la hierba a poca altura del suelo.[6]​ El canto es una frase rica y melodiosa, dada con más frecuencia que su congénere, Schistochlamys ruficapillus.(2014) demuestran que el presente género está hermanado con Cissopis, el par formado por ambos con Stephanophorus, y este clado con Paroaria.[8]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[10]​ se reconocen cinco subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:
Canto grabado en Zamora Chinchipe , Ecuador.