Rhodinocichla rosea

Es un ave relativamente grande: puede llegar a medir hasta 20 cm de longitud en la edad adulta.

El macho es negro, con la garganta, el pecho y una raya supraocular (encima del ojo) de color rosa brillante.

Los individuos inmaduros son similares a la hembra, pero con la raya supraocular enteramente blancuzca.

La especie R. rosea fue descrita por primera vez por el naturalista francés René Primevère Lesson en 1832 bajo el nombre científico Furnarius roseus; localidad tipo «Brasil; error = Caracas, Venezuela.»[7]​ El nombre genérico femenino «Rhodinocichla» deriva del griego «rhodinos»: rosa, y «kikhlē»: tordo, zorzal;[9]​ y el nombre de la especie «rosea», proviene del latín «roseus»: de color rosa.

[7]​ Según la clasificación del IOC[14]​ y Clements Checklist,[15]​ se reconocen cinco subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[7]​

Rhodinocichla rosea , ilustración en Lesson, Illustrations de zoologie ou recueil de figures d'animaux, peintes d'après nature , 1831.