[5] Es conocida en 12 sitios en Serranías de San Blas, Darién, Tacarcuna (Panamá) y Baudó (Colombia).
[8][6][9] Generalmente busca alimento en parejas y frecuentemente se junta a bandadas mixtas con otras especies, de las cuales suele ser líder.
Es callado e inconspicuo, se encarama verticalmente en su percha, desde donde realiza vuelos cortos atrás de presas.
Su distribución es inexplicablemente desigual, con brechas en áreas aparentemente adecuadas de hábitat.
[1] La deforestación para agricultura está reduciendo y fragmentando su hábitat preferencial, pero la población humana es baja en la mayor parte de su zona, donde, en consecuencia, las amenazas son mínimas.
[1] La especie X. setifrons fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Frank Michler Chapman en 1924 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Tacarcuna, 2050 pies [cerca de 625 m], Darién, Panamá».