Pipreola chlorolepidota

Su iris es azul o blanco grisáceo; el pico es de color salmón en el macho, negruzco en la hembra; las patas anaranjadas.

La cabeza y dorso son verdes, en el macho garganta y la parte superior del pecho es de color rojo escarlata brillante, el abdomen verde que se va volviendo amarillento hacia abajo del vientre.

[7]​ El frutero gorgirrojo había sido calificado como «especie casi amenazada» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), debido a la sospecha de que su población total, todavía no cuantificada, estaba en moderada decadencia debido a la pérdida de hábitat; sin embargo en nueva evaluación en 2022, fue calificada como «preocupación menor».

[1]​ La especie P. chlorolepidota fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico William John Swainson en 1838 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es «vecindad de Moyobamba, San Martín, Perú».

[4]​ El nombre genérico femenino «Pipreola» es un diminutivo del género Pipra, demostrando alguna afinidad entre los mismos; y el nombre de la especie «chlorolepidota», se compone de las palabras del griego «χλωρος khlōros» que significa ‘verde’, ‘amarillo’ y «λεπιδωτος lepidōtos » que significa ‘con escamas’.

Canto grabado en Zamora Chinchipe , Ecuador .