Cotingidae

Así, los clados Ampelioides-Pripeola, Snowornis-Carpornis, y Ampelion-Zaratornis son todos de distribución fuertemente montana o submontana.Son encontradas en bosques de baja altitud, unos pocos géneros ocurren en regiones más áridas o montanas.Berv & Prum (2014)[5]​ produjeron una extensa filogenia para la familia reflejando muchas de estas divisiones e incluyendo nuevas relaciones entre los taxones; ellos proponen el reconocimiento de cinco subfamilias, como mostrado en el cladograma siguiente.El SACC aguarda propuestas para modificar la secuencia linear de los géneros y reconocer las subfamilias.[13]​ La posición se encuentra en la secuencia filogénica de acuerdo a Ohlson et al.2013[11]​ y la división en cinco subfamilias de acuerdo a Berv & Prum (2014):[5]​ Pipridae Pipreolinae Tello, Moyle, Marchese & Cracraft, 2009 Rupicolinae Bonaparte, 1853 Phytotominae Swainson, 1837 Cephalopterinae Reichenow, 1914 Cotinginae Bonaparte, 1849 Oxyruncidae Onychorhynchidae Tityridae Pipritidae Platyrinchidae Tachurisidae Rhynchocyclidae Tyrannidae Ampelioides Pipreola Snowornis Carpornis Carpornis Rupicola Zaratornis Phytotoma Phibalura Doliornis Ampelion Haematoderus Querula Pyroderus Cephalopterus Lipaugus Procnias Cotinga Porphyrolaema Conioptilon Gymnoderus Xipholena Carpodectes En el cladograma mostrado arriba, el género Tijuca no está mostrado porque se incluye en Lipaugus.(2002),[23]​ y Chesser (2004)[24]​ suministraron evidencias suficientes de que los géneros no pertenecían a la presente familia.[25]​ Posteriormente todos los géneros mencionados arriba fueron agrupados en la familia Tityridae siguiendo los estudios de Barber & Rice (2007).[27]​ Las evidencias sugerían que esta especie, tradicionalmente colocada en Cotingidae, podría pertenecer a Tityridae; sin embargo, trabajos recientes no encontraron ningún soporte consistente para estas relaciones,[28]​[8]​ por lo tanto, el SACC, mediante la aprobación de la Propuesta N° 134, resucitó la familia Oxyruncidae Ridgway, 1906 para situar exclusivamente esta especie única.[4]​[15]​ El género Calyptura, por mucho tiempo colocado en la presente familia, fue motivo de divergencias entre las clasificaciones; el SACC lo mantenía como Incertae sedis.
El mayor cotíngido: Cephalopterus ornatus , ilustración de Vieillot , para La Galerie des oiseaux , 1802.
El cotinga maculado ( Cotinga maculata ), ave críticamente amenazada de extinción.
Carpornis melanocephala
Pipreola riefferii
Ampelioides tschudii
Zaratornis stresemanni
Phytotoma rutila
Phibalura flavirostris
Doliornis sclateri
Ampelion rufaxilla
Phoenicircus carnifex
Rupicola peruvianus
Snowornis cryptolophus
Haematoderus militaris
Querula purpurata
Pyroderus scutatus
Cephalopterus glabricollis
Perissocephalus tricolor
Cotinga cotinga
Lipaugus vociferans
Procnias averano
Porphyrolaema porphyrolaema
Carpodectes nitidus
Xipholena punicea
Gymnoderus foetidus
Conioptilon mcilhennyi