1001 películas que hay que ver antes de morir
[2] Los colaboradores incluyen a Adrian Martin, Jonathan Rosenbaum, Richard Peña, David Stratton y Margaret Pomeranz.Cada título está acompañado de una breve sinopsis y crítica, algunos con fotografías.Presentado de manera cronológica, la 7ª edición comienza con la película del director Georges Méliès Viaje a la Luna del año 1902 y termina en el año 2016 con Moonlight.[5] El libro ha sido publicado en varios idiomas, incluyendo inglés, alemán, holandés, sueco, griego, noruego, finlandés, danés, portugués (edición brasileña y portuguesa), rumano, húngaro, francés, español, esloveno, croata, turco, estonio y polaco.Jason Solomons, quien escribe columnas de películas para The Observer y The Mail on Sunday, contribuyó con el prólogo del libro; a partir de la edición del "quinto aniversario", más de 70 críticos contribuyeron con ensayos (de hasta 500 palabras) sobre las películas, entre ellos: Geoff Andrew, Linda Badley, Kathryn Bergeron, Garrett Chaffin-Quiway, Roumiana Deltcheva, Nezih Erdogan, Jean-Michel Frodon, Chris Fujiwara, Tom Gunning, Ernest Hardy, Aniko Imre, Kyung Hyun Kim, Frank Lafond, Adrian Martin, Kim Newman, Devin Orgeron, Marsha Orgeron, Richard Peña, Margaret Pomeranz, Jonathan Rosenbaum, David Stratton, Adisakdi Tantimedh, Michael Tapper, Sam Umland, Matt Venne, Ginette Vincendeau, Andy Willis y Josephine Woll.