Inspirada en la novela gráfica francesa El azul es un color cálido de Jul Maroh,[4] la película gira en torno a Adèle, una adolescente francesa que descubre el deseo y la libertad cuando una aspirante a pintora de pelo azul entra en su vida.
La mujer de cabello azul también está allí e interviene, mintiendo a las demás, diciendo que Adèle es su prima.
Su vínculo aumenta y, en poco tiempo, ambas comparten un beso en un pícnic.
Adèle termina su formación y se une al personal docente en una escuela primaria local, mientras que Emma trata de seguir adelante con su carrera de pintura, con frecuencia organizando fiestas en la casa para socializar con su círculo.
Adèle sigue profundamente enamorada de Emma y, a pesar de la poderosa conexión que claramente sigue existiendo entre ellas, Emma está ahora comprometida con Lise, que ahora tiene una hija pequeña.
Aunque Emma la reconoce, su atención se centra principalmente en los otros invitados de la galería y en Lise.
Pero nada ha hecho más daño al director que las declaraciones de sus dos actrices protagonistas, Léa Seydoux y Adèle Exarchopoulos.
Según ambas intérpretes, Kechiche se mostró muy autoritario durante el rodaje, en ocasiones violento, y repudian su método de dirección.
Su queja principal son las incesantes tomas que el cineasta les obligó a rodar.
«La primera escena en la que nos cruzamos y sentimos un amor a primera vista dura sólo unos treinta segundos, pero nos pasamos todo un día filmándola e hicimos más de cien tomas.
[18] Mientras que con Seydoux mantiene fuertes discrepancias, el cineasta sí parece haberse reconciliado con Adéle Exarchopoulos.
Sin embargo, la agria polémica que rodea a la cinta ha jugado en su beneficio.
En Francia, el filme se convirtió en un rotundo éxito de taquilla y en Estados Unidos tuvo gran reconocimiento ya que podía ser nominada en distintas categorías tan importantes de los Oscar, sin embargo, no fue clasificada.456 La producción comenzó en marzo de 2012 y duró seis meses hasta agosto.
[20] Blue Is the Warmest Colour recaudó un total mundial de $19 492 879.
"[13] Metacritic, que asigna una calificación normalizada sobre 100, calificó la película de 89 basado en 35 comentarios, indicando "aclamación universal".
[31] Salvador Llopart en La Vanguardia indicó que "es la mejor historia de amor jamás rodada, sin más adjetivos.(...)
[33] En Francia la revista Cahiers du Cinéma colocó la película en tercer lugar en su tabla Top Ten en el año 2013.
Y entre las únicas personas que no oímos reírse fueron los posibles chicos demasiado ocupados festejando sus ojos en una encarnación de sus fantasías en la pantalla".
[47] El Jurado de la crítica internacional (FIPRESCI), premió igualmente a La vie d'Adèle como la mejor película del festival.
[48] Ambos premios llegaron justo en un momento de intensas protestas contra la legalización del matrimonio entre homosexuales en Francia [49] por lo que el presidente del jurado, Steven Spielberg, tuvo que salir al corte para indicar que el premio no tenía ninguna razón política detrás.