El ángel exterminador

[1]​ Es considerada una de las 1000 mejores películas por The New York Times,[2]​ y fue adaptada a una ópera en 2016.

En cambio, sin discutirlo, los invitados y anfitriones se acomodan y pasan la noche en los sillones, sillas y el piso del salón, evitando que Lucía se escape a una cita con el coronel Álvaro Aranda, mientras Julio duerme en la mesa del comedor, una habitación apartada del salón en el que todos se quedan a dormir.

Los anfitriones y algunos de los invitados se preguntan por qué nadie intentó irse la noche anterior.

Están usando un armario como retrete y se han quedado sin agua limpia.

Una multitud de espectadores, policías y soldados se reúne frente a las puertas de la mansión durante los días siguientes y descubre que nadie puede entrar, aunque no hay una barrera física.

Los individuos atrapados obtienen agua tocando una tubería en la pared, pero sus buenos modales continúan deteriorándose.

En un momento particularmente acalorado, el grupo atrapado ve a las tres ovejas y al oso deambulando por la mansión.

Edmundo y Leticia salen del área cerrada con cortinas que han comenzado a habitar (Lucía ahora está abiertamente con Álvaro), y Edmundo se ofrece a quitarse la vida.

Los miembros de la pequeña multitud afuera los ven salir y pueden pasar por las puertas para saludarlos.

Un rebaño de ovejas entra al edificio mientras continúan los gritos y disparos.

Además, es listada entre las mil mejores películas de todos los tiempos por el New York Times.

[1]​ El académico Robert Stam, comentó en su libro Reflexivity in Film and Literature: From Don Quixote to Jean-Luc Godard que la película «está estructurada sobre la fórmula cómica de un lento descenso de la normalidad a la anarquía...

El 'Ángel' ejecuta una misión de justicia social, una apocalíptica derrota hacia los nobles y los poderosos».

Patricia Morán y Ofelia Montesco en un retrato promocional para la cinta. Como se observa, ambas se muestran desarregladas en una habitación desaseada, como parte de los elementos incorporados a la estética e historia del filme. [ 4 ]
( i. a d. ): Jacqueline Andere , Silvia Pinal , y Enrique García Álvarez , en una fotografía publicitaria para la película.
Rita Macedo en una fotografía publicitaria para la película.