Rita Macedo

En 1943, Macedo es elegida como ganadora del concurso WAMPAS Baby Stars, que era promovido por Hollywood buscando talentos en México.

Macedo también intentó probar fortuna en Hollywood, sin embargo, su paso por la industria fílmica estadounidense fue fugaz y efímero.

En ese mismo año, trabaja con Joaquín Pardavé y Sara García en la cinta cómica El ropavejero.

En ese mismo año, trabaja en la película Quinceañera, con Martha Mijares y Maricruz Olivier.

En 1959, alterna con María Félix en la película La estrella vacía, basada en una novela de Luis Spota.

En 1960, Rita actúa junto a Ignacio López Tarso en la película Rosa Blanca, dirigida por Roberto Gavaldón.

[5]​ En 1962, su tercer embarazo le impidió concluir su participación en la cinta El ángel exterminador, que marcaría su tercera colaboración con Buñuel.

En 1963, trabaja a las órdenes del director Ismael Rodríguez en la película El hombre de papel, con Ignacio López Tarso y la actriz italiana Alida Valli.

En 1969, interpreta a la Virgen María en la cinta Jesús, nuestro Señor, de Miguel Zacarías.

En 1972, Macedo es galardonada con el Premio Ariel a mejor actriz por su actuación en la cinta Tú, yo, nosotros, de Gonzalo Martínez Ortega.

En 1974, trabaja en la producción estadounidense Once Upon a Scoundrel, con el cómico Zero Mostel y Katy Jurado.

[6]​ En 1960, Macedo actuó en la telenovela La mujer dorada, producida por Ernesto Alonso para Televisa y protagonizada por la actriz española Amparo Rivelles.

En ese mismo año protagoniza la telenovela Donde comienza la tristeza, junto a Carlos Cores.

Entre las telenovelas más destacadas en las que Macedo participó se encuentran Las máscaras (1971), con Marga López; Hermanos Coraje (1972), protagonizada por su hija Julissa; Entre brumas (1973), con Chela Castro, interpretando el personaje antagónico; El manantial del milagro (1974), con su hija Julissa; Paloma (1975), con Ofelia Medina y Andrés García; Mundos opuestos (1976), con Ernesto Alonso y Lucía Méndez; Soledad (1980), con Libertad Lamarque y producida por Valentín Pimstein; Nuevo amanecer (1988) y Alcanzar una estrella (1990), producida por su hijo, Luis de Llano Macedo, y que sería el último melodrama en el que participó como actriz.

Junto a Gabriela Ortigoza y Susan Crowley, Rita también fungió como guionista de la telenovela Baila conmigo (1992), también producida por su hijo Luis.

Su última intervención como actriz en televisión fue en el sitcom La edad de oro (1991), también producido por Luis de Llano y en donde compartió estelares con Rosita Arenas, Virma González, Manola Saavedra y Amparito Arozamena.

En 1966, participa con un pequeño rol en la obra Hay una chica en mi sopa, de Terence Frisby, protagonizada por Julissa y su entonces esposo, el cantante Benny Ibarra.

En 1973, actuó con Ignacio Retes en la obra Flores de papel, donde realizó un semi desnudo en escena.

Julissa fue criada por sus abuelos paternos y Luis por Julia Guzmán, la madre de Rita.

Sin embargo, el matrimonio concluyó poco después en medio de violencia y maltratos.

Durante su tercer matrimonio, Rita vivió en París, Londres, Roma, Venecia y Barcelona.

Macedo en El ángel exterminador (1962).
Cecilia Fuentes Macedo, hija de Rita, retratada en 2020 mientras sostiene una copia del libro Mujer en papel: Memorias inconclusas de Rita Macedo (2019).