Katy Jurado

Trabajó en varios filmes del género pertenecientes al cine clásico de Hollywood, entre los cuales destacan; Arrowhead (1953), One-Eyed Jacks (1960) y Pat Garrett & Billy the Kid (1973).

[7]​ En su juventud, su madre fue cantante y trabajó en la XEW, la estación radiofónica más importante de Iberoamérica en su momento.

El cineasta Emilio Fernández la invitó a realizar un personaje en su ópera prima como director, La isla de la pasión (1941).

Más tarde, el productor Mauricio de la Serna le ofreció a Katy un personaje en la película No matarás.

Ella firmó el contrato sin la autorización de sus padres, quienes, al enterarse, amenazaron con enviarla a un internado en Monterrey.

En ese mismo año, tuvo su primer éxito con su tercera película, La vida inútil de Pito Pérez.

En ese momento, Katy tenía conocimientos muy limitados del inglés, así que memorizó sus líneas y se las aprendió fonéticamente.

A pesar de esta desventaja, su buen comportamiento atrajo la atención del productor Stanley Kramer.

Kramer le dio un papel en el clásico wéstern High Noon, protagonizado por Gary Cooper y Grace Kelly.

Jurado rápidamente aprendió a hablar inglés para el papel, estudiando y tomando clases dos horas al día durante dos meses.

En 1953 protagonizó El bruto, de Luis Buñuel, junto a Pedro Armendáriz, por la que recibió un Premio Ariel.

En 1955, Katy viajó a Italia para el rodaje de Trapeze, dirigida por Carol Reed, con Burt Lancaster y Tony Curtis.

En ese mismo año filmó la cinta Trial, dirigida por Mark Robson, con Glenn Ford y Arthur Kennedy.

Más tarde se unió a Marlon Brando para filmar la única cinta dirigida por el actor: One-Eyed Jacks (1960).

En 1968 apareció en la película Stay Away, Joe (1968), interpretando a la madrastra del personaje de Elvis Presley.

En los años posteriores, Katy alternó sus apariciones en el cine mexicano con producciones extranjeras y proyectos televisivos en Estados Unidos.

Su gran expresión dramática le valió por segunda ocasión el Premio Ariel del cine mexicano.

En 1973, protagonizó en Broadway la pieza teatral de Tennessee Williams The Red Devil Battery Sign, con Anthony Quinn y Claire Bloom.

En 1978 realizó un pequeño papel en la cinta The Children of Sánchez (1978), donde alterna con Anthony Quinn y por única vez con Dolores del Río, otra actriz mexicana con destacada carrera en Hollywood.

En 1979 Katy filma La seducción (1979), dirigida por Arturo Ripstein, con quien mantuvo disputas continuas durante el rodaje, llegando a cuestionar públicamente su capacidad como director.

En la década de los 1990 Katy reapareció en las telenovelas mexicanas Más allá del puente (1993) y Te sigo amando (1996).

En 1992, Jurado fue honrada con el premio Bota de Oro por su notable contribución a las películas wéstern.

En 1954, durante el rodaje en México de la película Vera Cruz, Katy conoció al actor estadounidense Ernest Borgnine.

Katy reveló: «Borgnine y yo nos conocimos accidentalmente cuando chocamos en un corredor oscuro a la salida de un restaurante.

En sus años en Hollywood, además de casarse, también afirmó tener breves romances con algunos actores como John Wayne y Tyrone Power, así como con el director Budd Boetticher.

No obstante, Katy llegó a revelar que su verdadero amor fue el novelista de wésterns Louis L'Amour.

En 1998, el cantante y compositor mexicano Juan Gabriel le compuso una canción titulada «Que rechula es Katy».

Jurado (vestido negro), Grace Kelly y Gary Cooper en High Noon (1952).
Katy Jurado con Charlton Heston en Arrowhead (1953).
Jurado junto a Ernest Borgnine , su segundo marido, en la película The Badlanders (1958).
Estrella de Katy Jurado en el Paseo de la Fama de Hollywood .
Spencer Tracy junto a Katy Jurado en Broken Lance (1954).
Jurado (izquierda) y Pina Pellicer siendo abrazadas por Karl Malden mientras observan a Marlon Brando en One-Eyed Jacks (1961).