Rosa Blanca (película)

Rosa Blanca es una película de 1961 con Ignacio López Tarso que llegó a ser censurada por el gobierno mexicano.

Relata la codicia de las corporaciones extranjeras (en vísperas de la expropiación petrolera), su poco respeto por la dignidad humana al despojar y asesinar a la gente, con "la ley" a su favor, para apoderarse de sus tierras y así capitalizar el oro negro.

En 1961, durante el mandato presidencial de Adolfo López Mateos el equipo creativo conformado por Roberto Gavaldón y B. Traven (autor de Macario, Canasta de cuentos mexicanos, y otras obras costumbristas), decidió hacer una polémica cinta- basada en una novela del propio Traven, La Rosa Blanca.

Rosa Blanca corrió con la misma suerte (es decir, censura) que otras películas que mostraban la parte de nuestra realidad, corrupción y tocaba fibras sensibles a nivel político -y ésta en particular- que enseñaba cómo las compañías petroleras explotaban a los pequeños propietarios en México.

Por esta razón la película sería estrenada en 1972 cando el Gobierno de Luis Echeverría levantó el veto.