Angélica Aragón

También ha participado en producciones estadounidenses como Un paseo por las nubes (1995) y Dirty Dancing: Havana Nights (2002), entre otras.

Fue a través de Juan Ribó que Angélica conoció al actor, director y dramaturgo Alejandro Jodorowsky, participando como extra en la película La montaña sagrada (1973).

Estudió teatro, danza y pantomima durante siete años en la London Academy of Music and Dramatic Art (LAMDA).

Trabajó como cocinera e intérprete en un hospital y vendió ropa infantil en los grandes almacenes Harrods.

Aragón habla siete idiomas: español, inglés, francés, italiano, portugués, bengalí y japonés.

En 1981 actúa en la telenovela El hogar que yo robé, con Angélica María, y en la miniserie Otra vuelta de tuerca, con Rita Macedo.

También realiza una actuación especial en la telenovela En carne propia, producción de Carlos Téllez, junto a Edith González y Gonzalo Vega.

En 1992 Angélica es invitada a fungir como directora de diálogos en la telenovela Madres egoístas, producida por Juan Osorio.

La telenovela obtuvo tanto éxito, que en 1993 se realizó una secuela titulada Más allá del puente.

Angélica compartió escena con Ari Telch, Fernando Lujan, Margarita Gralia, Evangelina Elizondo y un importante cuadro de actores.

Aunque la telenovela acapara buena audiencia, no logra, sin embargo, superar el éxito de la primera parte.

En 2005, Angélica realiza su último trabajo de peso en televisión con la miniserie Ni una vez más, acerca del maltrato a la mujer.

En 2011, Angélica realizó un pequeño rol en la teleserie A corazón abierto, versión mexicana de la serie estadounidense Grey's Anatomy.

[11]​ En 1984, Angélica debuta en el cine invitada por el productor Pancho Kohner (hijo de la actriz mexicana Lupita Tovar) con la cinta estadounidense The Evil That Men Do, de J. Lee Thompson junto a Charles Bronson.

Debido a su participación en una telenovela en México, Angélica tuvo que rechazar la oferta del actor y director Robert Redford de coprotagonizar con él la cinta The Milagro Beanfield War, siendo sustituida por la actriz brasileña Sonia Braga.

[2]​ En el cine mexicano Angélica debuta en 1986 en la cinta Los dos frailes, junto a los hermanos Fernando y Mario Almada.

Finalmente participa en otras producciones mexicanas como Lamberto Quintero (1987), junto al cantante folclórico Antonio Aguilar; Sabor a mí (1988), junto al cantante José José, inspirada en la vida del compositor mexicano Álvaro Carrillo; La furia de un dios (1988), de Felipe Cazals, al lado de Humberto Zurita y Assumpta Serna y Goitia, un dios para sí mismo (1989), de Diego López Rivera e inspirada en la vida del pintor Francisco Goitia, entre otras.

En dicha producción, Angélica también fungió como directora adjunta, teniendo la oportunidad de dirigir a importantes figuras como Woody Allen, Kiefer Sutherland, Sharon Stone y otros más.

[12]​ En 2002 participa en la exitosa y polémica cinta de Carlos Carrera El crimen del padre Amaro, junto a Gael García Bernal, y por la cual obtiene el tercer Premio Ariel de su carrera cinematográfica.

Pig, dirigida por Diego Luna y protagonizada por el actor estadounidense Danny Glover.

Tras entrar en contacto con Alejandro Jodorowsky, Angélica participa en un pequeño rol en el montaje Zaratustra (1970), donde actuaron figuras como Héctor Bonilla, Carlos Ancira e Isela Vega.

También participó con un pequeño papel en la obra La dama de las camelias (1970), dirigida por José Solé Nájera y protagonizada por Dolores del Río.

En 2017, y de nuevo junto a D'Amico, Angélica protagonizó la tragedia griega El Rey Creón.

[18]​ En 2009 lanzó el material Échame a mi la culpa: vida y canciones de "Ferrusquilla", en el que recorre musicalmente la biografía de su padre apoyada con un proyecto teatral junto al actor Roberto D'Amico.

[22]​ En 1989, mientras Angélica filmaba la cinta Goitia, un dios para sí mismo en Zacatecas, tuvo un romance con un viejo amigo de su juventud, el historiador Rodrigo Martínez.